Mercè Brey

«Somos, ante todo, seres enérgicos. Gestores de energía femenina y masculina. Cuando estas están en equilibrio, evolucionamos».
«Hoy en día es la empresa la que tiene la capacidad de crear una nueva realidad. Y las empresas somos las personas... y si las personas evolucionan, todo cambia...».
Foto de Valentin Salja en Unsplash

Me impresiona mucho cuando, personas a las que he estado acompañando un trecho del camino en su desarrollo profesional, contactan conmigo pasado el tiempo y me dicen: «Mercè, vuelvo a estar en la casilla de salida».

Habían superado una barrera impuesta o autoimpuesta y, frente a una nueva dificultad, aparece el bloqueo otra vez. Pero la verdad es que no están en el mismo lugar sino al principio de un nuevo nivel. Tener la sensación de retroceso en nuestro desarrollo es absolutamente normal.

Como argumenta Annie Marquier, el entorno incita a que nuestro piloto automático funcione a pleno rendimiento durante la mayor parte del día, hecho que facilita el dominio de lo que ella llama las tres P (Pánico, Placer y Poder). Se trata de emociones fundamentales que nuestra mente automática elige para asegurar nuestra supervivencia y que, en exceso, acaban encorsetándonos y coartando toda posibilidad de evolucionar.

La primera P, la de Pánico, se refiere fundamentalmente al miedo. Ese miedo que ve el cambio como una amenaza potencial, detonando el estrés, la ansiedad, la desconfianza, la inseguridad… Es el responsable principal de ningunear nuestras capacidades latentes.

La segunda P, la de Placer, cuando siente la presión del miedo, puede derivar en una actitud depredadora hacia las otras personas y, muy especialmente, hacia un@ mism@. El placer, en su acepción defensiva, cuando se siente negado, puede desencadenar emociones tan destructivas como el resentimiento, la ira, la envidia o la desconfianza.

La tercera P, la de Poder, cuando percibimos que se nos es negado, genera sensación de impotencia que nos aboca al victimismo. Viene de la mano de esa percepción tan destructiva como es sentirse desempoderad@.

Si ante un nuevo reto se confabulan en nuestra contra las tres P, sin duda el bloqueo está servido. ¿A qué me refiero, entonces, cuando afirmo que, si ya hemos realizado un trabajo personal previo, frente a un nuevo contratiempo ya no partimos de cero, sino que estamos en un nuevo nivel? Pues me refiero a tres matices sustanciales que marcan el camino del progreso:

  1. Mayor nivel de consciencia. No puedo superar retos si no soy consciente de que estoy bloquead@. Cuanto antes se percibe la resistencia que emerge frente a una dificultad, antes se puede gestionar. Así que es una buena noticia decir “vuelvo a estar en la casilla de salida”, ¡ya está hecho el diagnóstico! y podemos accionar de inmediato palancas de resolución.
  1. Confianza en las propias capacidades. Si puedo identificar que estoy nuevamente ante un bloqueo, también puedo concluir consecuentemente, que soy capaz de superar obstáculos, es algo que ya he experimentado en el pasado. Saberse capaz, es una fuerza motriz imprescindible para saltar barreras.
  2. Disponer de herramientas. Las personas que han estado trabajando anteriormente la gestión de dificultades y barreras al desarrollo, ya tienen herramientas en su haber. Frente a un nuevo reto, no tienen que empezar de cero, sino rebuscar en su propia caja de herramientas y poner en práctica aquello aprendido. Quizás necesiten incorporar alguna que otra herramienta nueva pero la base ya la tienen y el camino se hace mucho más llevadero.


Por naturaleza, los seres humanos solemos tender a focalizarnos más en nuestras faltas que en nuestras virtudes. Cambiar la mirada hacia nosotr@s mism@s y regalarnos una visión positiva sobre nuestras capacidades, nos permite un proceso evolutivo mucho más rápido y, ante todo, placentero. Mirarse, reconocerse, agradecerse, felicitarse…congraciarse con un@ mism@. No estás «de nuevo en la casilla de salida»… mira por el retrovisor y date cuenta de lo mucho que has recorrido. ¡Enhorabuena!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *