Mercè Brey

«Somos, ante todo, seres enérgicos. Gestores de energía femenina y masculina. Cuando estas están en equilibrio, evolucionamos».
«Hoy en día es la empresa la que tiene la capacidad de crear una nueva realidad. Y las empresas somos las personas... y si las personas evolucionan, todo cambia...».
Foto por freestock para Unsplash.

 

Se acerca un nuevo periodo de vacaciones y, ante las circunstancias que enfrenta el mundo entero, las próximas semanas pueden ser una gran oportunidad para reflexionar y, mejor aún, recomenzar.

Los siguientes son una serie de títulos que me han ayudado a hacerme preguntas y a encontrar algunas respuestas. ¡Que los disfrutes!

 

Las diosas de cada mujer. Jean Shinoda Bolen.

Una guía imprescindible para comprender los patrones que nos dominan como mujer. Entenderlos significa liberar creencias limitantes para poder desarrollarnos en todo nuestro potencial.

 

Mensaje urgente a las mujeres. Jean Shinoda Bolen.

Shinoda afirma contundentemente que podemos cambiar el camino de la dominación y la violencia por un mundo de paz y colaboración e incita a las mujeres a ser protagonistas del nuevo orden.

 

El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl.

«La libertad interior nadie nos la puede arrebatar, es la que confiere a la existencia una intención y un sentido». VF. Una obra maestra. Una oda a la vida significativa.

 

La sociedad del cansancio. Byung-Chul Han.

Dice Chul Han que vivimos en la sociedad de rendimiento, una sociedad que incita a que las personas se exploten a sí mismas. Según él, somos al mismo tiempo verdugos y víctimas de nuestra propia auto exigencia. Un libro de difícil digestión, pero que incita a la reflexión.

 

De animales a dioses. Yuval Noah Harari.

Cuestiona con maestría lo que creíamos saber sobre el ser humano: origen, creencias y apego al poder, etcétera. El autor se pregunta de forma inquietante cuál podría ser nuestro futuro como especie.

 

El poder del ahora. Eckhart Tolle.

Afirma Tolle que es posible vivir libre de sufrimientos, ansiedades y neurosis. Los problemas no los crean los demás sino cada cual con su incesante flujo de pensamientos, recuerdos del pasado y preocupaciones por el futuro.

 

Los cuatro acuerdos. Dr. Miguel Ruíz.

Sé impecable con tus palabras, no te tomes nada personalmente, no hagas suposiciones y haz siempre lo máximo que puedas. Cuatro simples, pero profundos, acuerdos con una misma, enormemente útiles para romper ataduras y servidumbres.

 

Sobre el diálogo. David Bohm.

El diálogo va mucho más allá de la charla y el intercambio de información. Sustenta Bohm que lo más importante del diálogo es que explora la forma en que el pensamiento es generado y sostenido de forma colectiva. De esta forma, es una potente herramienta para investigar conjuntamente las posibilidades de desarrollo de la humanidad. De necesaria lectura.

 

Martes con mi viejo profesor. Mitch Albom.

Un maestro y su alumno se reencuentran al cabo de 20 años. El maestro, enfermo de ELA y el alumno entregado a una vida de éxito material. Hasta el final de sus días, el alumno visita cada martes a su viejo profesor. Una lección de vida cada martes, un aprendizaje de lo que verdaderamente da sentido a nuestra existencia.

 

Mi historia. Michelle Obama.

Me sorprendió el tono fresco y próximo con que la ex primera dama comparte su visión sobre lo que supone ser mujer y negra en EE.UU.

 

Mujeres que corren con los lobos. Clarissa Pinkola Estés.

La autora relata la esencia salvaje que atesora toda mujer. De la mano de cuentos, metáforas y reflexiones personales va desgranando la domesticación que hemos sufrido las mujeres a lo largo de los tiempos.

 

El principito. Antoine de Saint-Exupéry.

Una maravilla. Ni una sola frase sin profundo significado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *